viernes, 13 de marzo de 2015

Sábado de Pasión

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad Trono de Misericordia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Amparo de María Santísima y Beata Teresa de Calcuta.





Hermandad y Cofradía de la Sagrada Mortaja, María Santísima de la Caridad y Nuestra Señora Reina de los Ángeles




Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Salvación y María Santísima de las Bienaventuranzas


Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús Nazareno en su Entrega, María Santísima Reina de los Ángeles y San Francisco de Asís



Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Angustia de María, Madre de la Iglesia




Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud, Nuestra Señora de las Aguas y Arcángeles San Rafael y San Gabriel




lunes, 22 de septiembre de 2014

I congreso Internacional Liberal: La Represión Absolutista y el Exilio






Ponencia titulada: «Goya. Disparates ¿Serviles y liberales?» a cargo del profesor Don Juan Carrete Parrondo.
 A lo largo de la ponencia  el profesor  nos expondrá y nos dará su visión sobre unos grabados del  reconocido pintor del Romanticismo Francisco de Goya.
Estos grabados no se publicaron hasta 1870, la obra abarca una serie de grabados (22) que nadie se anima a interpretar  debido a su complejidad. Hay quien dice que son temas carnavalescos o históricos pero nadie da un estudio crítico sobre ellos. 

Don Juan Carrete nos propone una hipótesis a propósito de estos misteriosos grabados.
Para intentar descifrar esta peculiar obra de Goya hay que saber en qué contexto se da, primer problema, ya que puede abarcar desde el siglo XIV al XIX.
En el siglo XIV queda anulada la constitución de 1812 y en 1814 entra a gobernar Fernando VII y con él empieza la censura.  La inquisición se restablece con una estructura de tipo militar religiosa que cargará contra los liberales y algunas de las estampas de Goya son prohibidas.
Se prohíben las máscaras y los diarios (salvo algunos, entre ellos La Gaceta),  vuelve a haber corridas de toros en España.
En el año 1814 Goya tiene 68 años, se ha quedado viudo, sordo y algunos de sus mejores amigos se habían exiliado fuera del país. Sufre un proceso de purificación entre el 14 y el 15.
Goya colaboró en el reinado de José I, aunque por aquel entonces se negara.  Así que el año 1814 tuvo que tener mucho cuidado de no indisponer al nuevo rey Fernando VII.
Es llamado a declarar por su obra de las Majas y en el año 1819 cae gravemente enfermo. Goya tiene miedo y con razón pero por otro lado está esperanzado ya que va a seguir trabajando para la corte retratando al rey Fernando VII.
Pero lo que realmente nos interesa son aquellas que no son de encargo. Los disparates de Goya
-Disciplinantes, Denuncia a la sinrazón.
-Escena de Inquisición.
-Casa de locos, grabado complejo, son locos pero pueden ser alegorías del poder, la iglesia..
Casa de locos

-Corrida de toros...
En 1816 es cuando se pone a la venta la tauromaquia que da una visión histórica  de España y del desastre de la guerra.
Las estampas que se venden en la epoca son de tema religiosos o retratos del rey y su familia.
Entre 1815 y 1819 pinta los Disparates, hechos fuera de todo propósito y sin razón.
Es una síntesis alegórica de como se ha manifestado la política en esos años.  Se expresa la maldad por medio de la fealdad y lo grotesco. Rivalidad entre serviles y liberales.
En algunos grabados los serviles se ensañan  con los liberales, en otras se advierte la esperanza de que el bien triunfará sobre el mal.
Puede que estos grabados estuvieran unidos a  los Caprichos.
Algunos de los disparates comentados:

-Disparate conocido: ''Los liberales no se asustan, saben que el absolutismo es como un espantajo''. 

-Disparate de miedo : ''el falso gigante del absolutismo''

-Disparate cruel: '' un servil furioso ,cabalgando sobre un fraile, arremete contra los liberales que no se asustan ante el peligro.

La Regenta



Nos encontramos en el capitulo XXVI de La Regenta que corresponde a la segunda parte de la obra. 
De Pas y Ana se han reconciliado y a cambio ella le promete que saldrá descalza para hacer penitencia en la procesión de Semana Santa. El magistral mostrará aquí que sigue teniendo autoridad sobre Ana, pero tras la peregrinación Ana cae enferma y para que se recupere Mesía sugiere llevársela a su finca, así, podrá quedarse a solas con ella. 

La Regenta está a caballo entre el Realismo y el naturalismo pero, aun así, muestra más características del primero que del segundo. Podemos afirmar, por tanto, que la obra de Clarín es una de las obras realistas por excelencia en España.


En este capítulo es especial podemos apreciar uno de los grandes valores del realismo, las tradiciones, la cultura española representada con la Semana santa.
Otra de las características es el uso del estilo indirecto libre utilizado aquí para representar el pensamiento de los personajes que se muestran entre asombrados y envidiosos de Ana Ozores, por ser el centro de atención y atreverse a ir descalza y en procesión, un escándalo en la época. 


El estudiante de Salamanca y La peña de los enamorados.



¿Qué tiene del Romanticismo El estudiante de Salamanca?
Se podría decir que lo tiene casi todo ya que José de Espronceda es y será uno de los mayores representantes del Romanticismo español. 

El estudiante de Salamanca puede ser calificado como un cuento en verso.
El protagonista de la obra es el prototipo del romanticismo, un hombre libertino y valiente, al que le gusta provocar. su mal comportamiento lo llevará a la muerte y a la condenación eterna, como ya vimos en Don Juan Tenorio, la diferencia entre ambos es que Don Juan logra salvarse, no lo solo por el amor de Doña Inés sino porque fue capaz de arrepentirse de sus pecados, todo lo contrario a Don Félix.
Por tanto tenemos también aquí el tema del amor mas allá de la muerte, una de las características propias del romanticismo. Pero hay más, se nos presenta un espacio lúgubre y oscuro, donde prevalecen las escenas nocturnas y ánimas que vagan por el cementerio. 


José de Espronceda funde en su obra la narrativa y  la poesía.

Un cuento que encaja muy bien con el tema amoroso y la tragedia características del Romanticismo es La peña de los enamorados
Esta historia nos sitúa en Granada. La protagonista es Zulema
una princesa mora que triste y desolada pide a su amiga que la deje sola y se tira como loca en el suelo, mientras tanto Fadrique, su amor imposible, la observa y se acerca a ella. Zulema le reprocha que no le haya dejado flores e intercambian una conversación de reproches por parte de ella. Esa misma tarde Fadrique dio al padre de Zulema una flor para ella diciéndole que ésta había estado buscándola ya que era medicinal, pero a la vez significaba que quería una cita. Fadrique quería quedar con ella pues en la madrugada ella se desposaría con otro.
El padre ingenuo se la da a la hija. En la siguiente parte podemos adivinar que los amantes han huido juntos a la tierra de él para allí casarse. Cuando están en el pico de un peñasco a él le trae malos recuerdos ya que unos antepasados suyos se precipitaron y murieron. En ese mismo instante ven a lo lejos una gran polvareda, son los caballeros del padre de Zulema. Tras un forcejeo con los soldados y su padre, Zulema y Fadrique deciden morir juntos y se tiran por
el peñasco. Y a esa peña se le dio el nombre de Peña de los Enamorados. 


Es un hermoso cuento incluido en el Seminario pintoresco español, y que, como no, tiene ese final trágico en el que los protagonistas mueren a causa de un amor imposible.